Daniel Raygoza Calvillo 
Personajes:

-Principal: Robert Miller, gran empresario que comienza a administrar una televisora que tendrá muchos problemas para su desarrollo y crecimiento.

-Antagonista: José Luis Diaz de la Peña, gobernador de México que está en contra de todas las empresas en desarrollo.

-Secundario: José Ramón, joven molesto con la situación que vive el país en cuanto a la corrupción.

A
 Principios de los años ochenta el señor Robert Miller emprendió un negocio con gran ilusión. Dejo todos sus ahorros para poder administrar una televisora, que tuviera la capacidad de abastecer a nivel nacional todas las señales televisivas disponibles, pero con lo que no contaba Miller, es que el gobierno de José Luidas Diaz de la Peña se oponía a darle exposición y crecimiento a microempresas como las suya, que apenas iban en desarrollo, era tan grande su deseo de extinguir estas cadenas, que encarcelaba a todos los empresarios que invertían en las señales de televisión.

Robert Miller decidió buscar al presidente para mantener una charla, que le ayudaría poder llegar a un acuerdo con de la Peña. Cosa que si sucedió pero fue gracias a un soborno que le hizo Miller. Dicho acuerdo dejo en desventaja a la población. Porque dentro de las clausulas se encontraba que el gobierno manejaría gran parte de la empresa, ellos dictaminarían las pautas o lineamientos en cuanto a lo que se iba a poder decir y a lo que no.

José Ramón Fernández, es un ciudadano  que se percató de la situación que estaba viviendo la televisión mexicana, por ello decidió ir a hablar directamente con Robert Miller para hacer un cambio en su programación, llevar a otro nivel esa empresa, buscaba que pusieran programas culturales en su cadenas, a lo que se opuso completamente Miller, por esto mismo José Ramón decidió dejar de ver la televisión, y mejor asistir a museos o centros culturales.


Comentarios